
Por Vineet Chopra y Sanjay Saint
Muchos podrían pensar que ser emocionalmente inteligente es algo que se tiene o no se tiene ¡nada más lejos de la realidad!
La empatía es clave para resolver conflictos en las empresas
¿Alguna vez ha escuchado a alguien decir: “yo soy así y ya no hay nada que hacer” o tal vez “yo por las buenas soy muy bueno (a), pero por las malas…”?
Esto no tiene porqué ser así. La inteligencia emocional (IE) es una habilidad que se puede desarrollar, de la misma forma en que un niño de 10 años o un adulto mayor pueden aprender a conducir un vehículo o a nadar.
De esto puedo dar fe a título personal: a falta de experiencia y de consciencia en el tema, debo decir que hace muchos años la falta de IE me trajo problemas que podría haber evitado si en aquel entonces me hubiese dado a la tarea de investigar y formarme en el tema. La falta de IE me trajo problemas en el trabajo, en casa y hasta en las “mejengas”, como le llamamos en Costa Rica, a los partidos de fútbol no oficiales.
Me pregunto si a usted le habrá pasado alguno de estos ejemplos:
-Mal humor debido a un partido de fútbol (o algún otro deporte de su preferencia)
-Una discusión familiar en la que usted no se contuvo y dijo algo de lo que se arrepintió en el momento.
-Una propuesta en el trabajo que le fue rechazada y una discusión con su jefe como parte de su defensa.
-Una conversación con su hijo o hija adolescente que termina en una discusión porque usted no supo controlar sus emociones tras sus respuestas.
La entrada Cinco hábitos para lograr una alta inteligencia emocional. apareció primero en Grandes Pymes.