por Paula Urien - Como orador, hechiza a la platea con su lógica hiperactiva sobre el funcionamiento del cerebro, una materia en boga en el ámbito de los Recursos Humanos. Por qué cuesta sentarse a trabajar cuando algo requiere de una concentración especial; cómo combatir el estrés; qué define a una persona inteligente; cuál es el plan más eficiente para manejar la propia energía. A estos temas se dedica Estanislao Bachrach, recientemente contratado por la Unión Europea para ayudar a optimizar resultados en su proceso de transformación hacia un manejo más eficiente de sus recursos.
Tiene un CV que lo respalda. Experto en Biología Molecular (UBA), con tesis doctoral en la Universidad de Montpellier, Francia (a través de una beca del gobierno francés), y 5 años de experiencia en Harvard como docente e investigador, "algo bastante fácil de conseguir cuando tenés un doctorado, porque los americanos eligen trabajar en empresas privadas y las universidades suelen tener posiciones abiertas, y los latinos somos muy bien considerados ahí", dice.
↧